lunes, 7 de abril de 2014

MICRASTER

Reino ANIMAL - Phyllum ECHINODERMATA (EQUINODERMOS) - Subfilum ECHINOZOA - Clase ECHINOIDEA


Distribución Estratigráfica

Cretácico Superior - Eoceno

Aparecieron en el Cretácico superior y según autores persistieron hasta el Paleoceno o Eoceno. Son formas primitivas exclusivamente fósiles.

Descripción

Los Micraster (del griego "micros"= pequeña, y del latín "aster"= estrella), son equinoideos habituales en el Cretácico superior del norte de la Península y menos frecuentes en el sureste mediterráneo. Es uno de los géneros mejor conocidos, con abundantes estudios que incluyen su evolución, taxonomía, y diferente morfología.

Su ámbito tiene forma acorazonada, con el extremo posterior entre puntiagudo y redondeado, su tamaño habitual es de 5 cm., pudiendo alcanzar los 11 cm. El peristoma (boca) es labiado con forma ovalada o media luna ovalada y se encuentra desplazado hacia el borde anterior. El periprocto (ano) se encuentra en el lado aboral, elevado sobre el borde, con una fasciola subanal.

Ambulacros con zona de poros petaloides, ligeramente hundida. Los pétalos son estrechos y no muy largos, con los poros yugados (poros pares unidos por un surco transversal). Sistema apical ethmophracto con cuatro poros genitales, (característica que los diferencia de los géneros Cyclaster e Isaster que solo tienen tres), está centrado o ligeramente desplazado, en él se inicia un surco poco profundo coincidiendo con el pétalo anterior, hacia la boca, a modo de canal alimenticio. Los tubérculos son pequeños y están uniformemente distribuidos.

Hábitat

Vivía en el fondo enterrado en el lodo blando, del que se alimentaba filtrándolo.

Distribución Geográfica

Eurasia y Norte de África



No hay comentarios:

Publicar un comentario